Nombre: |
ACEBUCHE |
País: |
Categoría: |
1 |
Destino: |
ACEITE |
Geografía de Cultivo: Forma silvestre del olivo, tanto si ha sido cultivado como si es espontáneo. Muy presente en Sierra Morena y otros enclaves de Andalucía, Extremadura, y menos en Montes de Toledo y franja mediterránea.
Producto: Los frutos tienen menos tamaño pero no por eso menos calidad de aceite.
Sinonimias:
Nombres Confusos:
Otros Datos: El acebuche como tal podemos encontrarlo formando bosquetes asociados a encinas, alcornoques, en forma de monte bajo, etc, pero también en antigüas plantaciones establecidas incluso hace varios siglos y que asemejan ser bosques, como sucede en los alrededores del Castillo de Montfragüe. Se puede observar que los olivos cultivados que son abandonados pasan con el tiempo a tomar el aspecto de acebuches y perder sus rasgos taxonómicos externos que los identifican con la variedad, por eso se podría decir que entre dos variedades cultivadas hay tanta distancia genética como entre una cultivada y un acebuche. El interés como reserva de material genético es indudable. No hay que considerar entonces acebuche únicamente a los individuos que proceden de semilla espontáneos, insistimos en el origen antropomorfo de muchas formaciones de acebuche, en las que se llega a adivinar la disposición de antiguo cultivo que tienen esos bosquetes de acebuche, normalmente en sierras y lugares de difícil acceso que fueron antiguamente explotados.
CONSIDERACIONES AGRONÓMICAS
1 – Muy Mala
5 – Muy Buena
RESISTENCIAS
Frío
Repilo
Tuberculosis
Mosca
Sequía
Caliza
COMPORTAMIENTO
Maduración
Desprendimiento
Productividad
Regularidad
Rto. Graso
Peso Fruto